Réponse par mail de Jorge A. DelaVega L.
Consultor Privado, México :1er mai 2007
" Estimado Olivier:
Gracias por su mensaje.
La Jatropha no es un árbol milagroso para producción de Bio-Diesel. Puede
ser cultivada en tierras de fertilidad escasa y poca lluvia, pero la
productividad de la planta en estas condiciones sería igualmente escasa. De
tal manera, como en otros cultivos, se requiere para obtener buenos
rendimientos con Jatropha, germoplasma mejorado y suelos fértiles con buena
humedad.
Las empresas que elaboran Bio-Diesel requieren aceite todo el año para
amortizar los costos relativamente alto del equipo y operación para estar en
posibilidad de generar ganancia económica. Por tanto, el equipo para
elaboración de Bio-Diesel debe ser suficientemente versátil para procesar
diversos tipos de aceite, no únicamente aceite de la planta Jatropha cuyas
semillas con alto contenido de aceite se cosechan una ó dos veces por año.
Al estimar beneficios económicos de la planta Jatropha, se requiere incluir
también beneficios al desarrollo rural, particularmente cuando se trabaja
mediante contrato de producción agrícola para incrementar la cantidad de
materia prima que se recibe de productores para ser transformada en
Bio-Diesel. La viabilidad económica con la planta Jatropha se muestra
mediante altos volúmenes.
Es decir, más de 1000 hectáreas.
Es factible cultivar Jatropha en regiones
cuyas características de clima y suelos
sean adecuadas, independientemente
del nombre de país que se haya dado
a un territorio específico del planeta.
Lo recomendable es primeramente
realizar un estudio de factibilidad,
considerando la primera etapa
de un proyecto a escala,
cuyas dimensiones sean convenientes
en relación costo-beneficio.
Y a partir de la implementación del
proyecto a escala se plantea la expansión.
Resulta inútil toda información
sobre Jatropha y su cultivo
cuando se carece de conocimiento
para utilizar la información convenientemente,
ó cuando los recursos económicos son escasos.
En este sentido, el estudio de factibilidad
resulta imprescindible para conocer la
inversión inicial, costos de operación
y beneficio potencial.
De tal manera, el procedimiento sería:
a) Estudio de factibilidad.
b) Localización de tierras para cultivo.
c) Compra de tierras para cultivo.
d) 1ª Etapa del proyecto.
e) Adquisición de semilla.
f) 2ª Etapa del proyecto.
g) 3ª Etapa del proyecto.
Reciba mi salado cordial.
Jorge A. DelaVega L.
Consultor Privado, México
Planeación y Desarrollo de Proyectos
Conservación Ecológica
Energía Alternativa
Agricultura y Ganadería
Bio-Combustibles
j.delavegal@gmail.comjdelavegal@hotmail.comhttp://j.delavegal.googlepages.comTel. 01 (55) 1264.2461
Tel. 044.55.1264.2461 "
-----------------------------------
Ma réponse :
1er mai 2007
Estimado Jorge,
Gracias por su respuesta muy instructiva.
El "sistema jatropha" (
http://www.jatropha.de/ ) de Dr Henning llama mi atencion : Jatropha permite a poplaciones pobres (por ejemplo de Africa) de producir ellos mismos su propia energia ("Oleo Vegetal Pura" = > motores typo Elsbett; no biodiesel, no transesterificacion).
Mi objetivo es poner en contacto differentes actores (semillas, duenos de tierras) para ayudar a esas poblaciones, para que se desarollen de manera sostenible.
Lo que temo es un nuevo saqueo de los paises del sur por los paises del norte...
Atentamente,
Olivier